viernes, 7 de junio de 2013

5. ¿ Quién dijo que 96 km no eran aptos para una etapa?

  Martes 6 Junio: Monesterio-Fuente de Cantos-Zafra-Vilafranca de los Barros-Torremegía.
  Empieza de nuevo la jornada, esta vez se inicia en la carretera asfaltada hasta el primer pueblo, donde enlazamos con la Calzada. El entorno nos vuelve a parecer precioso, con sus senderos, campo a través y flores que armonizan el paisaje. Nos topamos con un arroyo, que aunque no es demasiado grande, nos obliga a bajar de las bicicletas y cargarlas a cuestas para cruzarlo, mojándonos los pies que tan calentitos estaban...Con unas risas seguimos rodando hasta un nuevo arroyo, y de nuevo, la misma operación. Con la frescura en nuestra base bípeda llegamos a Puebla de Sancho Pérez donde hacemos un breve avituallamiento y continuamos hasta Zafra. Caminos algo más anchos nos acompañan, pasando a su vez por las vías del tren, que tan despistados nos dejan que no vemos bien las señales que nos indican el giro a la izquierda, por lo que llegamos a Zafra por otro camino. Nos costó encontrar la salida, pero tras varias vueltas de nuevo sobre la Calzada bien indicada que nos llevaría hasta Los Santos de Maimona.
  Gran casualidad, que buscando la flecha amarilla que nos indicara la dirección correcta, nos topamos con Diego Muñoz, perteneciente a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Vía de la Plata y colaborador de la Guía que llevamos dentro de las alforjas. Se le ve ilusionado al encontrarnos, al ver a peregrinos realizando este hermoso camino que ellos han proyectado en la Guía y muy amablemente nos acompaña hasta el siguiente punto de partida. Camino de olivos, viñas, girasoles, tierra roja en algunos tramos y un pequeño montecillo coronado por una ermita. Después de subir unos 4 km llegamos hasta Vilafranca de los Barros. Hidratarse y reponer energía, que menos que después de haber pedaleado más de 68 km. En principio este era el lugar de pararse, de pasar noche...pero empezamos a divagar "qué hacemos, continuamos?, Es bastante planero; si, pero hace mucha calor; Ya, pero son 27.6 km de camino planero; Bueno como tú veas; No, cómo quieras tú;...Y que pasa cuando se junta el hambre con las ganas de comer?, pues que con un Aquarius, unos cacahuetes y un plátano (parecemos monetes en vez de ciclistas) nos subimos a las bicis, con ese Sol que quemaba nuestra piel y nos adentramos en pista ancha de tierra, rodeada de viñedos (dice mi padre que daba la sensación que estuviéramos en Castilla la Mancha en vez de en Extremadura) con una velocidad adaptada al motor de nuestros cuádriceps, hasta que, por el bien de nuestra salud y nuestro trasero (sobretodo este último), llegamos a Torremegía.
  Ya en el Albergue "Rojo Plata" nos despojamos de nuestras ropas, nos refrescamos con una ducha que nos sabe a gloria, lavamos las prendas ya sucias de camino, y cenamos algo más avenido a personas, es decir, ensaladita, pescadito y postre.
  Si en Barcelona me hubieran dicho de hacer una etapa de más de 96 Km pensaría "¡¡esta gente está loca!!" "vosotros si eso ir tirando...", pero aquí ha sucedido...Y pienso entonces que el límite no está en el cuentakilómetros de la bicicleta, sinó en el cuentakilómetros de tu motivación personal.































No hay comentarios:

Publicar un comentario